La red social Twitter no sólo tiene la utilidad de entretenimiento o de relación con los amigos. Grandes empresas han encontrado dentro de esta trasnacional forma de comunicación, la oportunidad para darse a conocer con posibles clientes y estar más en contacto con sus consumidores fijos.
Sin duda el uso del Twitter dentro de este rubro, otorga un gran valor a las empresas, siempre y cuando sea bien utilizado y las oraciones sean cuidadosamente redactadas, pues de lo contrario, el efecto receptivo podría ser negativo.
Aquí te presentamos cuatro costumbres que debes seguir para que tu negocio o empresa sea también exitosa en Twitter:
Vender vs Compartir
Una empresa no debe vender por medio del Twitter, ya que no es un medio publicitario. Contrario a eso, debe involucrarse con su público de una manera diferente. Haciendo énfasis en compartir los valores de la empresa, explicando el compromiso y la empatía que tiene con la gente, etc., para que esta se sienta identificada, confiada y atraída por el servicio o producto que esta ofrezca.
Muéstrese humano
Lo innovador del Twitter, es que personas populares como artistas, gobernantes, escritores, etc., que se creían inaccesibles, comparten sus pensamientos personales y se muestran como gente común antes que como famosos. Por lo tanto, una empresa debe adquirir la misma costumbre y emitir mensajes sin mucha formalidad o protocolo. Las personas se unirán más a usted si ofrece publicaciones sinceras, coherentes, divertidas y empáticas.
Redacción
No por estar actualizado o “in Vogue” se deben usar abreviaturas excesivas o inentendibles ni cambios en la gramática del idioma, ya que esto resta credibilidad y profesionalismo a la empresa, pues se supone que son expertos en tratar con la gente y ofrecen servicios o productos de calidad, lo que sería desconcertante al ver una falta de interés por emitir un buen mensaje. Esto no es algo complicado, simplemente debe ser breve y contundente.
Compromiso
Las demandas, comentarios y sugerencias de la gente deben ser tomados en cuenta siempre. Entrar al Twitter de vez en cuando y postear un mensaje, ignorando todos los comentarios que los usuarios han realizado, no significa estar vigente, sino una falta de compromiso con los seguidores. La familiaridad y relaciones que se tengan con los “followers”, definirá la personalidad del negocio o empresa.
Recuerda que para ser un líder no se necesita mostrar superioridad, al contrario, entre más “cerca” estés con tus clientes, consumidores o seguidores, más van a seguirte, pues lo que buscan es alguien que comparta sus necesidades y les ayuden a resolverlas sin presionar o pedir algo a cambio. En Twitter, una empresa no debe dirigirse al cliente con el afán de venderles, sino de entenderlos.