Saltar al contenido

Buenas Relaciones en las Redes Sociales

Socializando en las “Redes Sociales”

 

En las redes sociales, todos queremos lograr la atención de los usuarios y ser la mejor opción para los visitantes, sin embargo, el público elegirá al final aquello que sea capaz de cubrir sus necesidades o preferencias.

Dentro del mundo online existen cuatro puntos principales que no debes olvidar si quieres “socializar” y tener una buena relación con los usuarios y clientes.

1. La palabra “compartir” no es solamente mostrar nuestro propio material y cerrarnos la posibilidad de añadir elementos interesantes en nuestro perfil de redes sociales.  La auto promoción es buena siempre y cuando sea equilibrada con otras publicaciones de otras fuentes, y algo muy importante, no es bueno copiar posts para después colocar el nombre de nuestra marca y hacer como si fuera nuestro, ya que en vez de haber sacado provecho, podemos tener un resultado contraproducente.

2. Facebook y Twitter son medios donde la gente suele leer estados o posts de manera rápida. Los textos largos no tienen gran éxito debido a la variada y extensa cantidad de mensajes que circulan cada minuto. Lo mejor es publicar mensajes cortos pero muy atractivos.

En vez de dar vueltas y escribir: “Usted puede aprovechar el uso de las redes sociales para obtener ingresos”, sintetice y sea conciso con un “¿Cómo Ganar Dinero desde Facebook o Twitter?”. Esto da la impresión de que el texto que estamos a punto de leer es breve y directo, además de que la palabra dinero sin duda, es un gancho muy poderoso que atrae a miles de usuarios. En cambio el primero aparte de no tener fuerza, pareciera ser largo y complicado.

3. Para entender las necesidades de nuestro público no hay nada mejor que escuchar o leer sus comentarios o sugerencias directo de sus propias palabras.

Participar en conversaciones y realizar preguntas con el fin de mostrar interés y conocer a nuestra audiencia, es un elemento clave para socializar correctamente. Esto es muy olvidado por miles de empresas que piensan que al publicar uno o dos mensajes al día ya no tienen que regresar a ver si alguien les realizó algún comentario. O bien, responder dos días después tampoco muestra una buena cara de nuestra empresa.

4. Erróneamente, el éxito en las redes sociales se basa en el número de fans o seguidores que uno tenga. Al ver a una empresa que tiene 2,000 fans, enseguida pensamos que son ricos gracias al Facebook o en que en ese preciso momento que estás dentro de su perfil, ellos están realizando miles de ventas.

Eso no es asi. Hay perfiles con 100 fans pero que realmente están interesados en adquirir algún producto o servicio de la marca, o bien, son clientes que en vez de visitar la sucursal, optan por comunicarse vía redes sociales. Por el contrario, de esos 2,000 que pueda tener la otra empresa, puede que ni menos de la mitad adquiera sus servicios, ya que la mayoría se trata de sus familiares, amigos o conocidos que saben que jamás les comprarán pero que al menos hace que parezcan populares.

Recuerde que el “relleno” es una falsa pantalla para todos aquellos que ven las cosas desde afuera; sólo la calidad de las relaciones sociales que tengamos va a repercutir en la decisión de nuestros clientes.

 

No es nada complicado ni algo que no podamos hacer. Estos cuatro puntos que parecieran muy sencillos o irrelevantes, representan el éxito de muchas marcas que rompieron con el esquema de que una empresa es como un artista famoso: inalcanzable y con muy poco tiempo para convivir con sus seguidores.

 

Artículos Relacionados

¿Cómo administrar correctamente una página de fans en Facebook?