Saltar al contenido

Más de 10 maneras de hacer Dinero en Línea

Contar con un ingreso extra, y mejor aún si es fijo, es un privilegio cada vez más deseado. Muchos quieren recibir dinero de un trabajo “menor” y continuar viviendo del ingreso mayor que brinda un empleo más establecido.

No es imposible que aquel trabajo que comenzó siendo secundario se convierta en el principal, superando por mucho al que considerábamos “seguro” y con capacidad de absorber la totalidad de los gastos personales y/o familiares.

A continuación, veremos las formas más actuales y rentables de producir dinero por Internet.

Maneras de hacer dinero por Internet.

Ofrecer servicios de Freelancer.

Existen varios sitios donde podemos ofrecer nuestros servicios de freelancer en prácticamente cualquier área. Algunos ejemplos de sitios son Workana, Toptal, Freelancer, etc.

Cómo ganar dinero desde casa.
Ofrece tus servicios de freelancer.

Pro: Puedes crear una red de contactos valiosos y hacer trabajos específicos del área que dominas.

Contra: No siempre hay trabajo disponible por hacer, lo que obliga a abrir cuentas en varios sitios freelance y esperar ofertas.

Comprar y vender dominios web.

Es una práctica clásica pero aún redituable. Dominios como .com o .es son altamente solicitados y tú puedes adelantarte a su compra para que quien lo desee, pueda iniciar una negociación. 

Pro: Hay muchas palabras populares o que próximamente estarán en auge, aún libres.

Contra: Se debe pagar el dominio por cada año de posesión; razón por la que se deben elegir los mejores. Hay que ser selectivos para no quedarnos con los que nadie desea.

SUGERENCIA: CÓMO CREAR TU PROPIA TIENDA EN LÍNEA.

Marketing de afiliados.

Anuncia los productos y servicios de otros dentro de tu blog o sitio web y recibe una comisión por cada venta realizada. Es muy sencillo.

Pro: No es necesario tener un producto propio y no hay riesgo de perder inversión.

Contra: Existe un riesgo de que no se les pague sus promociones o comisiones.

Graba podcast.

Puedes realizar audios-cursos, audios-narraciones o simplemente hablar de algún tema interesante que domines. 

Pro: Puedes hablar sobre cualquier tema.

Contra: En Estados Unidos este tipo de ingreso es muy redituable, pero no resulta lo mismo en algunos países de habla hispana.

Elabora cursos o sé coaching personal.

Ayuda a otros a alcanzar sus objetivos en aquello que eres experto. Pueden ser cursos de algún estilo de cocina, cómo organizarse en el trabajo, organización de eventos, etc.

RECOMENDACIÓN: OCHO EXCELENTES RAZONES PARA CREAR TU NEGOCIO EN INTERNET

Pro: Puedes abarcar nichos muy específicos y resolver necesidades que otros no ofrecen.

Contra: No resulta ante un contenido pobre y una incorrecta campaña de promoción.

Realiza encuestas.

Existen sitios web donde puedes recibir dinero a cambio de llenar encuestas para diversos fines. Algunos confiables son: MarketAgent, Future Talkers y Global Test Market.

Pro: algunas son muy rápidas y puedes hacer varias en un mismo días.

Contras: no se pagan aquellas donde no somos parte del perfil que están buscando. Así que se puede perder un poco de tiempo. Ten cuidado con los sitios fraudulentos. 

Ganar dinero con Airbnb.
Renta una propiedad.

Renta tu casa en Airbnb.

Si tienes una propiedad amueblada que no estás utilizando, puedes promocionarla en este sitio y obtener ingresos extra.

Pro: puedes conocer personas de otras partes del mundo.

Contra: podrían ocurrir algunos desperfectos en la propiedad.

Realiza traducciones.

Puedes hacer traducciones de textos o audios para compañías importantes y recibir buenos ingresos.

Pro: puedes obtener una buena red de clientes fijos.

Contra: tu nivel del idioma extranjero debe ser muy bueno para poder traducir a diversos contextos.

Inicia un canal de Youtube.

Puedes convertirte en un “influencer” abriendo un canal para un tema muy específico. Solo requieres una cámara de buena calidad y un programa de edición. 

Ganar dinero con Youtube.
Inicia un canal de Youtube.

Pro: Es divertido y los temas pueden ser muy variados.

Contra: se requiere cierto número de suscriptores para comenzar a cobrar y se debe pensar en un canal que sea innovador y no más de lo mismo.

Sé asistente virtual.

Puedes trabajar gestionando el correo electrónico de alguien más, realizando sus diseños o manejando sus redes sociales, tal como una asistente personal pero a distancia.

Pro: Los sueldos pueden ser altos, dependiendo del desempeño.

Contra: Al inicio, los ingresos son bajos. Se requiere experiencia para un mayor cobro.

Dropshipping.

Se trata de vender productos online, ya sea fabricados por uno mismo o por terceros, pero requieres de un proveedor confiable y que sepa actuar ante las eventualidades.

Pro: No tienes que guardar stock.

Contra: Ante el éxito aparecen numerosos competidores.

Inscríbete a plataformas de criptomonedas.

Steemit, Cent.Co y Honest Cash son solo algunos ejemplos de plataformas confiables para monetizar contenidos a cambio de pagos con criptomonedas.

Pro: Se generan buenos ingresos.

Contra: Quizá no es contra, pero hay que hacer mucha lectura para saber obtener el mejor provecho. 

Crea una marca.

No tiene que ser algo realizado por uno mismo. Existe la manera de realizar importaciones desde países asiáticos para comercializar productos que lleven una marca personal, creando así, un negocio propio.

Pro: hay muchos productos a elegir y los sitios de búsqueda suelen destacar a los proveedores con mejores calificaciones.

Contra: El nicho debe ser específico y la mayor inversión debe destinarse a una buena publicidad.

Sé community manager.

Es una especialización bastante solicitada hoy en día. Consiste en publicar contenidos que mantengan interesado al público hacia la marca, con el objetivo de convertirnos en una opción de compra. 

Cómo ganar dinero en redes sociales.
Sé community manager.

Pro: puedes invertir algunas horas al día y hacerlo desde casa. Si aprendes diseño gráfico básico y tienes excelente ortografía, las oportunidades serán más amplias.

Contras: si es para ingreso extra, debes buscar lugares que no requieran tiempo completo.

No todas las personas pagan bien o a tiempo.

Inicia un blog o sitio web.

Inicia un blog o sitio web que vaya dirigido a un público determinado y atrae el mayor tráfico posible a través de la promoción. Es una de las formas más divertidas de hacer dinero.

PUEDE INTERESARTE: ¿CÓMO HACER UN SITIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO CONFIABLE?

Puedes ser el redactor principal o contratar a terceros para mejorar la calidad de los textos, en caso de que no tengas mucha habilidad. Complementa con la creación de videos, podcast y otros elementos de apoyo para lograr posicionarte en los buscadores. 

Pro: excelente para aquellos con habilidad en la escritura.

Contra: si el tema no es atractivo no llamará la atención. Aún con mucha competencia, es posible aplicar un valor agregado. ¡Cuidado con la falta de organización!

No caigas en…

– Anuncios donde dice que ganaste un premio por ser el visitante número tal. Son puro fraude.

– Sitios de Forex, donde se gana mucho dinero solo el que tiene un amplio conocimiento en finanzas, economía y fórmulas específicas. De otra forma, solo se producen pérdidas.

– Casinos, apuestas, juegos. Puede ser que al principio el panorama sea favorable, pero es una manera de enganchar al usuario. Generar dinero con base a la suerte no es una buena opción, además de que podría generar adicción.