Saltar al contenido

Redes Sociales y Oportunidades Laborales

Útiles al momento de buscar empleo

 

Las redes sociales siguen activas hoy en día. Son los sitios donde se reúnen los acontecimientos más actuales que ocurren en todo el mundo y por lo tanto, hace que mucha gente esté interesada en ello.

No podemos negar que hay personas que las utilizan para realizar spam o contenidos sin sentido, sin embargo, gran cantidad de la población hace uso de ellas para encontrar un empleo. Ya sea en una empresa física, de freelancer o prepararse para comenzar un negocio redituable en línea.

Por medio de los contactos que nosotros hacemos en las redes sociales o bien, por los anuncios que aparecen en dichos sitios, podemos tener más opciones de trabajo al enviar nuestros currículums vía email y evitarnos mucho tiempo y esfuerzo en ir por las calles a conseguir una oportunidad. Esto último aún es válido, pero en la actualidad, las grandes empresas ya utilizan en su totalidad los medios electrónicos.

Según estudios de la Interactive Advertising Bureau, ocho de cada diez internautas hace uso de las redes sociales y el 96% tiene cuenta en Facebook, haciendo uso de ella al menos cinco horas a la semana, lo que la posiciona en el primer sitio. Increíblemente, aunque nosotros veamos puros posts que nos puedan parecer aburridos, o imágenes de humor que consideramos ociosas y nos hace pensar que a la gente le sobra el tiempo, te sorprenderá saber que el 81% de los seguidores de una marca (al ponerle like en Facebook, o follow en Twitter) lo hace con el fin de encontrar una oportunidad laboral.

De igual forma, la red social LinkedIn presentó un aumento en el número de usuarios, llegando ya a la cantidad de 200 millones de cuentas. LinkedIn es una red para profesionales que buscan intercambiar información, ideas y oportunidades laborales. Si no tienes cuenta ahí, ahora es un excelente momento para hacerlo.

Así como las redes sociales pueden darnos un panorama extenso de miles de oportunidades tanto académicas como profesionales, también su uso indebido puede cerrarnos las puertas, pues tener una cuenta en Facebook, por poner un ejemplo, implica mostrar una imagen de nuestra persona y los gustos que tenemos. Es como un currículum virtual que puede arruinar nuestra imagen o profesionalismo en caso de que hagamos un uso inapropiado.

Existe personal en las empresas, sobre todo en recursos humanos, que se encarga de “estudiar” a los candidatos y conocer si realmente son personas responsables y profesionales. Qué mejor que revisar sus cuentas en redes sociales para saber si en verdad son sorprendentes o actuaron como tales. Aunque no influye al 100%, es una gran prueba para verificar si un individuo está centrado en sus objetivos y hace el uso de los valores sociales que son necesarios para pertenecer a un equipo empresarial.

En todos lados existe la competencia, es por ello que si ya somos licenciados, ingenieros o con algún estudio técnico, nos concentremos en mostrar una imagen acorde con nuestra preparación académica. Ten por seguro que si hacemos esto, tendremos más oportunidades de trabajo y nuestros contactos serán de calidad y no de cantidad, pues lo que buscan los nuevos empresarios es una persona que sea diferente al resto y que pueda dar una buena cara por la empresa.