Tipos de Comercio Electrónico
Cuando el Internet tomó por sorpresa nuestra forma de vida, era evidente que solamente era cuestión de tiempo antes que pasara a ser parte de las transacciones comerciales, al fin y al cabo antes usábamos el fax y el teléfono para hacer pedidos y compras, pero su amplia aceptación y su capacidad de automatización lo hicieron parte de una amplia diversidad de aplicaciones que involucran el intercambio de bienes y servicios mejor conocido como el comercio electrónico.
El comercio electrónico, o E-commerce es un término usado para clasificar las compras y/o ventas de productos a través de Internet y se asocia comúnmente con las compras en línea. Existen varios tipos diferentes de e-Commerce, los más comunes son B2B (business-to-business), B2C (business-to-consumer) y C2C (consumer-to-consumer).
Lo más importante tal vez es que a través de Internet podemos unirnos hoy a las filas de los comerciantes electrónicos y las pequeñas empresas que realizan transacciones en línea. El Internet le da a cualquier empresa la capacidad de atraer clientes de todo el mundo.
Este comercio en línea está creando un nuevo canal de marketing virtual, que en ocasiones no requiere inversiones en inventario sino que la información es la principal herramienta de venta y en el caso de muchos servicios o los productos digitales (por ejemplo, el software, eBooks, etc.) se pueden entregar a través de la red sin necesidad de mandar una caja, logrando que todo el proceso de venta, incluido desde luego el pago, pueda realizarse en línea.
Otro aspecto que hizo al Internet popular en el comercio electrónico es que es mucho más barato para lograr transacciones comerciales debido a los bajos costos de los sistemas de comunicación, lo que redujo el costo tanto de compradores como de vendedores, reduciendo los costos de intermediarios y agentes de ventas.
Los sistemas de comercio electrónico permiten que el comprador no tenga que comunicarse con el vendedor, no pierda el tiempo caminando en las tiendas o asistiendo a ferias y adicionalmente tiene la información completa de los productos en un instante. El vendedor también puede responder más rápidamente a los cambios en la demanda, analizar el comportamiento de los clientes, ahorrar dinero en personal, etc.
Adicionalmente, el vendedor puede expandir la gama de clientes, llegando a fácilmente a clientes de menudeo, usuarios finales o a clientes en ciudades remotas que de otra forma hubieran sido muy difíciles de captar.
El comercio electrónico puede practicarse a través de Internet pero recientemente a través también de un teléfono móvil revolucionado una vez más la forma en que las personas hacen negocios.
Como mencionamos anteriormente, el comercio electrónico se refiere a la compra o venta de bienes y/o servicios a través del Internet por lo que se han definido ciertos tipos de comercio electrónico en función de los participantes en la transacción:
Los dos participantes más comunes en el comercio electrónico son las empresas y los consumidores finales. En base a esto, podemos crear cuatro tipos principales de eCommerce:
B2B: de empresa a empresa.
Las transacciones de comercio electrónico entre empresas, B2B tienen lugar entre dos compañías.
Hoy en día, un gran número de todas las transacciones realizadas de comercio electrónico son de este tipo.
La actividad B2B no es nueva, pero Internet ha cambiado la forma en que se realizan. Un ejemplo de B2B es una compañía que subcontrata la contabilidad a otra empresa. Otro ejemplo incluye una empresa que compra sus productos a un mayorista. Las transacciones B2B generalmente se manejan con líneas de crédito y las empresas muchas veces tienen relaciones duraderas entre sí. El vendedor tiene la responsabilidad de determinar la solvencia del comprador.
B2C: Empresa a consumidor.
Las transacciones de empresa a consumidor, B2C, tratan con clientes que compran productos y servicios de empresas a través de Internet. Estas transacciones se llevan a cabo en el comercio minorista con compradores individuales. El comprador común de cualquier tienda en línea es un consumidor final.
Las compras en línea han aumentado significativamente en los últimos años. Muchas empresas toman medidas extremas de seguridad para proteger la información financiera confidencial de los consumidores. Las transacciones de comercio electrónico B2C no están estrictamente relacionadas con las compras minoristas. Muchos clientes compran seguros de salud, seguros de automóviles y productos similares en línea. Una de las razones de la popularidad del comercio electrónico B2C es que los consumidores disfrutan de la comodidad de comparar productos y servicios desde la comodidad de su casa u oficina.
C2C – consumidor a consumidor.
En esta categoría, una persona vende bienes o servicios directamente a otros consumidores como la Venta en línea de propiedad personal en forma de casas, terrenos y maquinaria, etc. Otro ejemplo son los servicios de C2C para publicidad en Internet, información de ventas y servicios de asesoramiento. Muchos usan la intranet y otras redes internas para publicitar bienes y servicios.
Este tipo de comercio electrónico es uno de los más recientes, y por lo general requiere una empresa intermediaria. Empresas como eBay y Amazon han hecho C2C más popular. La forma en que funciona es que las personas que tienen productos para vender los enumeran a través de un sitio de terceros. Los consumidores que buscan comprar productos visitan el sitio y buscan los productos disponibles. El consumidor compra el producto y el vendedor es responsable de entregar el producto. El negocio que representa al intermediario generalmente cobra una comisión de transacción del vendedor o del comprador.
Otra forma de C2C son los sitios en los cuales algunas personas contratan los servicios de otras como puede ser un Asistente virtual o un programador.
C2B – Consumidor a negocio.
Las transacciones de consumidor a negocio, B2C, ocurren cuando una empresa contrata los servicios de una persona individual como ocurre por ejemplo cuando coloca un trabajo en línea. Por ejemplo, una empresa que necesita el diseño de su sitio web solicitará el servicio en un sitio de trabajo freelance como Elance o Upwork donde pondrá los detalles de su trabajo para solicitar un presupuesto. Las diseñadores web presentarán propuestas a la empresa interesada y ésta elegirá a la persona que desee. Los sitios mencionados actúan como intermediarios y verifican que se entreguen el pago y el servicio.
Comercio móvil.
El comercio móvil se ocupa de las transacciones comerciales que suceden a través de teléfonos celulares. Muchas compañías ahora ofrecen aplicaciones móviles que los clientes pueden descargar en sus teléfonos. Las aplicaciones suelen ser una versión condensada de la versión completa del sitio muchas veces con una orientación comercial. Muchas tiendas minoristas ofrecen estas aplicaciones para que los usuarios puedan comprar artículos y solicitar el envío a su domicilio. Otra forma común del comercio móvil es la banca móvil. Los consumidores pueden consultar los saldos de las cuentas, transferir fondos y observar la actividad bancaria desde su teléfono.