Ventajas y Desventajas del Comercio Electrónico (E-Commerce)
El comercio electrónico o E-Commerce, ha cambiado para siempre la forma de hacer negocios en el mundo y es algo que no ha llegado a su fin y su crecimiento sigue en plena expansión.
Definitivamente el comercio electrónico no es para todos los giros, ni todos los servicios, pero muchísimos otros sí pueden beneficiarse de él. Un sitio web sobre una empresa no es comercio electrónico ya que no existe un intercambio de mercancías o servicios ni pago en línea.
Para 2017, las ventas de comercio electrónico fueron de más de $ 400 mil millones de dólares solo en los EE. UU. Lo que presenta una gran oportunidad para las empresas que incursionan en el comercio electrónico, pero las ventas en línea presentan algunos desafíos únicos que las tiendas tradicionales no tienen.
El comercio electrónico, o el acto de vender bienes y servicios en línea y recibir el pago por ellos, también en línea, en lugar de vender en establecimientos tradicionales, ha reformado el mercado en los últimos años, pero esta nueva forma de comercio tiene sus propias ventajas y desventajas sobre los métodos tradicionales.
Es importante, que las empresas miren más allá de los mitos y desarrollen sus propias perspectivas sobre el verdadero valor del comercio electrónico porque, curiosamente, hay muchas ventajas para los consumidores que en realidad podrían ser una desventaja para los negocios y viceversa.
Entre las principales ventajas del comercio electrónico están eliminar las limitaciones geográficas obteniendo así nuevos clientes, menores costos de mantenimiento y rentas de local, mayor capacidad para manejar productos y sus entregas, mientras que las principales desventajas de comenzar un negocio de comercio electrónico incluyen la seguridad, perder el toque personal con los clientes y en algunos casos limitar la venta de ciertas mercancías, ya que algunos bienes no se pueden vender en línea.
Ventajas del Comercio Electrónico o E-Commerce.
Bajos costos.
Abrir una tienda tradicional es carísimo: tiene que pagar el alquiler, amueblar el espacio, obtener el equipo que necesita y contratar empleados para que trabajen en él. El costo total dependerá de la cantidad de espacio que necesite, de dónde desee abrir su tienda y el perfil que le quiera dar, pero al final tendrá un alto costo de inversión. Abrir un negocio en línea, por otro lado, es mucho menos costoso. Si ya tiene una base de clientes y desea construir un sitio web personalizado, probablemente pague unos miles de dólares por la construcción de un sitio personalizado, pero es un hecho que funcionará. Si recién está empezando por otro lado, puede usar diversas soluciones de menor costo para iniciar. Vea Plataformas de Comercio Electrónico (E-Commerce).
Flexibilidad y velocidad.
Adicionalmente, abrir una tienda física también lleva tiempo. Debe encontrar un espacio, completar el proceso de arrendamiento comercial, solicitar todos los interminables permisos gubernamentales, buscar empleados y armar la tienda. Esto implica el tiempo de construcción, o al menos el tiempo para decorar y configurar el espacio. Un sitio web de comercio electrónico, por otro lado, puede estar en funcionamiento en unos pocos días si utiliza una solución predeterminada. Un sitio personalizado, llevará más tiempo, pero no es necesario para iniciar.
La versatilidad de los sitios de E-commerce se extiende a la posibilidad de cambiar las ofertas de los productos, las campañas publicitarias y los materiales de marketing casi al instante. Lo que permite adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes y a las demandas del entorno empresarial.
Finalmente, un negocio de comercio electrónico también será conveniente para usted. Como propietario, puede trabajar desde cualquier lugar con una conexión a Internet. Posiblemente ni siquiera necesite un espacio de oficina, ¡puede trabajar desde casa!
Además de eliminar la necesidad de recibir y atender a la gente en las tiendas físicas, los sitios de comercio electrónico permiten a las personas que no están ubicadas en las principales zonas urbanas acceder a los clientes ubicados en locaciones remotas. El comercio electrónico, como resultado, abre nuevos mercados para los negocios, permitiéndoles desarrollar un nuevo modelo de negocio orientado a su base de consumidores.
Como elimina la necesidad de una tienda física, la empresa puede ahorrar dinero en rentas, mantenimiento, servicios públicos y personal. Además, dado que no hay límite para la cantidad de artículos que se pueden vender en línea, las existencias de su tienda pueden expandirse de manera exponencial en un modelo de comercio electrónico, y puede permanecer abierta las 24 horas para que los consumidores puedan comprar sus productos a la hora que deseen.
Gracias al comercio electrónico, los consumidores también pueden comprar productos digitales como álbumes de música, videos o libros electrónicos instantáneamente, y las tiendas ahora pueden vender copias ilimitadas de estos artículos digitales.
El comercio electrónico también permite que su negocio se amplíe más fácil y rápidamente que en una tienda física, ya que no están sujetos a las limitaciones propias de un local, como el espacio para almacenamiento del inventario. Por supuesto, la logística se vuelve más complicada a medida que crece un negocio, pero también existen muchas soluciones que implican solamente la elección de un proveedor de logística adecuado.
Invaluable Información.
Dado que los negocios de comercio electrónico capturan información de contacto, enviar correos electrónicos automáticos y personalizados es bastante fácil lo que aumenta las posibilidades de mercadeo y recompra.
En la actualidad, los datos son invaluables. Todos los sitios web que utilizamos todos los días recopilan toneladas de datos sobre nosotros para aprender cómo navegamos por la web, qué tipo de sitios visitamos y qué tipo de cosas compramos. Si tiene un sitio de comercio electrónico, recopilará datos sobre cuánto tiempo permanecen sus clientes en su sitio, qué miran y cómo hacen las compras. Eso le da una idea clara de que los anima a comprar o que los detiene.
Puede usar esa información para mejorar la experiencia de compra y aumentar la probabilidad de que los visitantes de su sitio se conviertan en clientes. Es mucho más difícil obtener esa información en una tienda tradicional ya que no hay registro de lo que cada cliente observó o cuánto tiempo pasó con un producto en particular antes de comprarlo.
Debido a que toda la cadena de suministro puede interconectarse con los sistemas de comercio electrónico de la empresa e incluso con otras empresas proveedoras, las compras se vuelven más rápidas, transparentes y económicas, y no es necesario manejar billetes ni efectivo, lo que reduce aún más los costos y las oportunidades de errores contables.
Finalmente, el comercio electrónico le permite a una empresa monitorear la logística, clave para una empresa exitosa de comercio electrónico y vender productos al menudeo con mayores márgenes.
RESUMEN VENTAJAS DEL ECOMMERCE
– Proceso de compra-venta más rápido,
– Productos fáciles de encontrar.
– Abierto para negocios 24/7.
– No hay limitaciones geográficas por lo que se tiene acceso a otros mercados.
– Costos operativos bajos. Sin rentas y menos personal.
– Fácil de comenzar y administrar.
– Inventarios más amplios y diversos.
Desventajas del Comercio Electrónico
Por supuesto, el comercio electrónico no es perfecto. Estar completamente en línea significa que los clientes no pueden tocar, sentir ni probar sus productos antes de comprarlos. Las transacciones en línea son menos personales, lo que hace que sea más difícil establecer una conexión genuina con sus clientes para que vuelvan por más, careciendo de un ingrediente muy importante de las ventas, la lealtad de los clientes.
Si bien puede parecer que el comercio electrónico es la elección perfecta para resolver sus problemas comerciales, todavía existen varios inconvenientes de pasar de una tienda física al mundo en línea.
Muchos consumidores todavía prefieren visitar tiendas tradicionales debido a su toque personal y la relación que los clientes desarrollan con una tienda minorista. Además, muchos clientes desean experimentar el producto antes de la compra, especialmente cuando se trata de ropa.
La seguridad y el fraude con tarjetas de crédito son enormes riesgos cuando se trata de compras en línea: los consumidores corren el riesgo de robo de identidad y otros peligros cuando sus datos personales son capturados por sitios de comercio electrónico, mientras que las empresas corren el riesgo de ataques de phishing y otras formas de seguridad; ambos pueden sufrir por problemas de seguridad.
Como resultado, el temor de los consumidores para identificar estafas se traduce en que para vender considerablemente bien, un sitio web debe estar extraordinariamente protegido, verificado y con magnífica reputación para que los clientes confíen en usarlo.
Si comprar se trata de gratificación instantánea, los consumidores se quedan con las manos vacías durante un tiempo después de hacer una compra en un sitio web de comercio electrónico. Además, si no están satisfechos con su pedido, muchos minoristas de comercio electrónico tienen que emitir un reembolso y asumir los costos de devolución.
Alta dependencia del sitio Web.
Su sitio es la imagen del cliente de sus productos y de su marca, así como la forma en que realiza ventas y recolecta pagos, por lo que desea asegurarse de hacerlo bien. Las tiendas tradicionales también pueden tener sitios web, pero tienen una presencia física para respaldarlo por lo que su dependencia no es absoluta.
Si estás 100% en línea, tu sitio web es todo. Si es lento, desagradable, mal diseñado o no funciona bien, tus visitantes no se quedarán, ni comprarán. Un negocio de comercio electrónico no puede sobrevivir sin un sitio web confiable en todo sentido.
RESUMEN DESVENTAJAS DEL ECOMMERCE
– Bajas barreras de entrada por lo que cualquiera puede entrar al negocio.
– No hay garantías de la calidad de los productos comprados, ni forma de verlos previamente.
– Las fallas técnicas pueden causar efectos catastróficos en los negocios.
– Baja lealtad de los clientes.
– Propensos a continuos ataques informáticos, hackeos y fraudes.
– La seguridad es vital.
Conclusiones
El comercio electrónico tiene ventajas y desventajas como ya apreciamos. Puede traer grandes beneficios y muchos dolores de cabeza, sin embargo, es algo que vale la pena intentar ya que los riesgos son mínimos y la inversión es baja.
Parte de los riesgos pueden ser minimizados usando una buena plataforma de comercio electrónico (E-commerce), el soporte adecuado y los proveedores de cobranza más prestigiados que den confianza a los clientes. A partir de ahí, solo quedará la mercadotecnia digital para atraer clientes a su sitio a través de campañas publicitarias y Optimización para motores de búsqueda (SEO).